Quantcast
Channel: Nueva Cocina Marroqui
Viewing all articles
Browse latest Browse all 75

Rghaifs de Meknes

$
0
0


Rghaifs bel´louz de Meknes

Hace unos días, Javier , un fiel seguidor, nos sugería preparásemos algún dulce adaptable a las navidades.
Hemos pensado en varios, pero este, será el primero con el que abriremos esta sección, mientras peleamos, sin desistir en el intento, con un turrón de Fez que nos está llevando por el camino de la amargura.

Los Rghaifs, aparte de ser uno de los dulces más internacionales de Marruecos, es de los más versionados, este de almendras, es típico de Meknes y aunque a nivel nutritivo es otra de esa bombas de relojería, es sin duda, otro máximo exponente del refinamiento y la cocina elaborada, de las cocinas árabes  tanto de Meknes como de Fez.

Un ingrediente en todas las recetas marroquíes y que no falta en ninguna de ellas, es la paciencia. La encontrareis en todas y cada una de ellas y en estos rghaifs, no podía faltar.

Son fáciles de hacer, los ingredientes básicos y un dulce de fiesta, en su cultura  está presente en las grandes celebraciones como en el Aid el Kebir o el Aid el Mouloud.

¿Los hacemos?

Ingredientes

Para la masa                                              Para la farsa

500 grs de harina                                         250 grs de almendras
1/2 vaso de mantequilla y aceite de oliva          50 grs de azúcar glass
1/2 vaso de sésamo molido                            1 cucharada de agua de azahar
1 cucharadita de anís en polvo                       1 cucharada de mantequilla
1 cucharadita de mastic                                1 cucharadita de mastic
1 cucharadita de sal
1 yema de huevo
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de azafrán en hebras
Aceite de baja graduación para freír
Miel de buena calidad

Empezamos tamizando la harina, introducimos en un bol formando un cráter  llenamos su interior con con la mezcla de mantequilla y aceite, el anís  el sésamo  el mastic, la yema de huevo, el azafrán que previamente habremos remojado en agua (incluimos también ese agua), la sal y la levadura. Mezclamos bien hasta formar una masa ligera y homogénea  Reservamos en el frigo durante media hora.

Mientras, hacemos la farsa. Trituramos finamente las almendras, mezclamos con el resto de ingredientes. Debe quedar clara, si nos queda espesa, podemos aclarar con  más agua de azahar, aunque con las cantidades que indico, sale con la textura perfecta.

Con estas cantidades, salen entre 40/45 piezas.

Vamos a por ellos...



Con la masa una vez reposada, haremos bolas del tamaño de una nuez. Para que nos salgan todas iguales, nosotros hemos utilizado la típica cuchara sopera marroquí.


Extendemos con un rodillo esas bolas, deben quedar de un grosor de unos dos milímetros aprox. no es imprescindible que queden perfectos, pueden ser irregulares. Ponemos una cucharada de la farsa sobre la masa extendida y pasamos a preparar los paquetitos (rghaifs). Empezaremos doblando la parte más larga tapando la farsa, por cada lado, después los dos extremos, sobre el doblez anterior.


Una vez elaborados los paquetitos, pasamos a freirlos. Lo haremos en abundante aceite de oliva a temperatura media. Tendremos preparado un bol con abundante miel, no muy espesa y a temperatura ambiente. Conforme vayamos friendo los rghaifs, los sumergimos en la miel y los dejamos allí hasta que tengamos fritos la tanda siguiente. Una vez finalizamos, espolvoreamos con semillas de sesamo o almendra picada. Listos


Encontraremos múltiples versiones de este dulce, con farsas tan dispares como el dátil, los higos secos, los higos secos con almendras, el membrillo, las cerezas secas, los cítricos confitados o lo que pase por tu imaginación.

El mastic, es la goma arábiga, os hablada de ella aqui. La encontrareis en cualquier tienda árabe o asiática  Sirve para darle esa textura tan peculiar que tienen este tipo de dulces.

En un recipiente hermético, se conservaran durante bastante tiempo.

Servir con una tetera aromatizada o en el caso de Javier, con un  licor de granadas que nos mostraba hace poco, que tiene que ser una delicia.

Dulce y corto lunes.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 75

Trending Articles